¿Qué es la Propiocepción?
Para saber lo que es la propiocepción nos vamos a dirigir a dos de las definiciones que podemos encontrar por internet:
f. Psicol. Percepción inconsciente de los movimientos y de la posición del cuerpo, independiente de la visión.
Real Academia Española
La propiocepción, es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas. La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de este con el espacio, sustentando la acción motora planificada. Otras funciones en las que actúa con más autonomía son el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso y la influencia en el desarrollo emocional y del comportamiento.
Wikipedia
Dicho de otra forma y para que todo lo entendamos la propiocepción es “la consciencia del cuerpo” gracias a ella somos conscientes del equilibrio, de la coordinación y de la memoria muscular.
La importancia de la propiocepción
Es importante trabajar la propiocepción de nuestros perros para conseguir que tengan plena conciencia de su cuerpo tanto a nivel físico como a nivel del comportamiento.
- A nivel físico ya que al trabajar la propiocepción tendrán un mayor control sobre su cuerpo
- A nivel de comportamiento por que aumentará su confianza en si mismos y su autocontrol llegando a superar miedos e inseguridades.
Recomendamos trabajar la propiocepción a todos los perros, dando igual la edad, la raza, o la finalidad del perro (perros de compañía, de terapias, deportistas, perros de seguridad… )a todos les beneficia trabajar la propiocepción.
Beneficios de la propiocepción canina
Hablando de manera general al trabajar la propiocepción conseguiremos que nuestro perro
- Tome conciencia de la totalidad de su cuerpo
- Gane confianza en si mismos
- Supere algunas de sus inseguridades y miedos
- Aumente el control de su cuerpo, ganando conciencia sobre que pueden hacer y cómo hacerlo
- O si está en rehabilitación, entre otras cosas, aumentará su masa muscular.
Pero dependiendo del perro las sesiones irán dirigidas a objetivos concretos.
- Con cachorros, el objetivo de las sesiones será el desarrollo de su coordinación y su equilibrio.
- En perros adultos, el objetivo lo dirigimos a la estimulación mental.
- Y en perros senior estimularemos su musculatura
¿Cómo trabajamos la propiocepción?

Al trabajar la propiocepción todos los materiales con los que trabajamos se situarán a ras del suelo, sobre todo si son superficies inestables como la tabla de equilibrio. Hay que tener muy presente la seguridad del perro.
La dificultad del trabajo dependerá del nivel del perro, siempre hay que plantear ejercicios que sepas seguro que el perro va a superar.
- Un ejercicio puede ser que apoye las patas delanteras sobre una tabla de equilibrio.
- Un nivel superior podría ser que apoye las patas traseras
- El siguiente nivel podría ser que suba las cuatro patas
Posibles ejercicios que podíamos hacer:
- Podríamos hacer que suban y bajen de un banco de Step
- Que mantengan el equilibrio sobre una pelota de pilates
- Hacer que caminen sobre superficies de diferentes texturas….
Material que se puede utilizar:
- Un taburete
- Tabla de equilibrio
- Una pelota de pilates
- Una colchoneta…