La Leishmaniosis canina es una enfermedad causada por un parásito.
Hay varías especies de parásitos de Leishmania, está la Leishmania Trópica, la Leishmania major y la Leishmania infantum. En España solo tenemos la Leishmania Infantum, pero es importante saber que hay otras especies sobre todo si viajamos con nuestros perros a otros países.
Ciclo de vida del parásito
El parásito vive en los leucocitos macrófagos de la sangre, en la piel, en órganos internos, en la médula ósea, en las articulaciones e incluso en el sistema nervioso.
Cunado un mosquito flebótomo pica a un perro infectado coge los parásitos de Leishmania de la sangre de su piel. En el estómago del mosquito se liberan los parásitos y se reproducen adhiriéndose a la pared intestinal. Cuando la hembra vuelve a picar los parásitos de depositan en la sangre de la piel del perro. En el punto de la picadura (normalmente hocico y orejas) aparece una heridita, es aquí donde coloniza el parásito y desde donde poco a poco se dispersan por la sangre a otros órganos internos.
El Mosquito flebótomo

Es importante saber que este tipo de mosquitos suelen estar en zonas rurales, en ciudades en zonas ajardinadas y parques, NO viven en playas. Tienen una vida de aproximadamente 2 meses y suelen picar unas 3 o 4 veces antes de morir. La Leishmania solo es transmitida por las hembras, las cuales puede contagiar a 2 o 3 perros cada una.
La actividad de los mosquitos va desde el atardecer hasta el amanecer sobre todo en noches cálidas de no menos de 16 grados. Son muy pequeños por lo que no puede volar con vientos fuertes, pero sin viento pueden recorrer distancias de hasta 2 km.
¿Cómo sabemos si nuestro perro tiene Leishmaniosis?

La única forma de saber si tu perro tiene o no esta enfermedad es analizando una muestra de sangre. El periodo de incubación de la Leishmaniosis varía entre los 3 y los 18 meses, por lo que sobre todo en zonas endémicas, como España, se recomienda realizar un control anualmente a través de los Kits rápidos.
Cuanto antes se detecte la enfermedad más éxito tendrá el tratamiento. Hay que tener en cuenta que esta es una enfermedad que no tiene cura, por lo que las recaídas son frecuentes. Desde la Asociación Española de Perros de Apoyo recomendamos un buen control veterinario.
¿Cómo prevenir la enfermedad?
En la actualidad, para prevenir la Mosquito Leishmaniosis canina, existen vacunas anuales que tienen mucha eficacia, en tu veterinario de confianza te darán toda la información sobre las vacunas.
Recordamos que no por estar vacunado debemos olvidar otras medidas de prevención como son las pipetas, los collares o los spray que protegen contra las picaduras de mosquitos. Es igual de importante proteger a un perro que ya esté vacunado como a uno que no lo esté, incluso es importante proteger contra las picaduras de mosquitos a perros que ya tienen la enfermedad ya evitaremos tanto contagiar como ser contagiados.
“Un mosquito que no pica no trasmite la enfermedad“